El “don de lenguas” fue utilizado por los discípulos con el claro y único propósito de divulgar y compartir el evangelio alrededor de Jerusalén. Este don en realidad era hablar idiomas diferentes al natural de los apóstoles, pero al final idiomas humanos, lenguajes de otros países.
Seguir leyendo La Iglesia y Pentecostés, el Comienzo (Parte 2/2)
Archivo de la etiqueta: Octubre 2019
La Iglesia y Pentecostés, el Comienzo (Parte 2/2)
El Pentecostés se trata de cosechar, de hacer crecer la iglesia, se trata de compartir las maravillas de Dios, no de enfocarse o distraerse en las señales y medios que Dios dio para poder cumplir el mandamiento de serle testigos hasta en lo último de la tierra.
Seguir leyendo La Iglesia y Pentecostés, el Comienzo (Parte 2/2)La Obra Redentora de Dios
Para poder comprender mejor el texto de nuestra reflexión, tenemos que entender que la obra de redención que Dios hace es total, plena y completa, no es parcial, no es temporal, sino definitiva y se demuestra mejor en la relación que tenemos con Él. Seguir leyendo La Obra Redentora de Dios
La Iglesia y Pentecostes, el Comienzo (Parte 1/2)
La fiesta de pentecostés era la celebración de la salida de Egipto y la formación del Pueblo de Dios, además se celebraba y ofrecía la ofrenda de las primicias de la cosecha. Esta misma celebración sucede 50 días después de la resurrección de Cristo, donde la importancia de ese día no son las cosas sobrenaturales o las señales que ahí se vieron, sino la formación del pueblo de Dios, la formación de Su iglesia. Seguir leyendo La Iglesia y Pentecostes, el Comienzo (Parte 1/2)
La Cena del Señor (La Santa Cena)
A veces el creyente no le da la debida importancia a la “ceremonia” conocida como “La Cena del Señor” o la “Santa Cena” y ello es debido a que no tiene conciencia de la importancia que reviste.
Seguir leyendo La Cena del Señor (La Santa Cena)Mañana de Evangelismo
El día de hoy (19 de octubre) nuestro grupo de hermanos del Ministerio de Evangelismo de Vida Abundante San Jerónimo, realizó una visita a las afueras de las instalaciones del Instituto Nacional de Cardiología para llevar algo de refrigerio y compartir el evangelio con familiares de los pacientes.
Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 2/2)
Este pasaje muestra cómo desde sus inicios la iglesia debe estar formada por aquellos que tienen y mantienen una relación personal con Dios permaneciendo firmes y en un mismo pensamiento y pasión con el resto de la congregación, buscando la guía y provisión de Dios por medio de la oración. Seguir leyendo Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 2/2)
La Arrogancia de la Gracia
“Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el libertador, Que apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ello, Cuando yo quite sus pecados. Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.” – Romanos 11:25-29
Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 2/2)
La profecía que menciona Pedro en el pasaje es la que el Rey David hace sobre Jesús, su similitud y precisión entre lo que acontecía a David y lo que pasaría a Cristo nos deja saber porque es que David era un hombre conforme al corazón de Dios.
Seguir leyendo Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 2/2)
Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 1/2)
El libro de los Hechos es la continuidad de los evangelios, y este primer pasaje resume las profecías cumplidas, lo acontecido durante la muerte y la resurrección de Cristo para poder dar paso a la función de la iglesia después de haber sido bautizados por el Espíritu y fuego: Testificar en toda la tierra.
Seguir leyendo Los Fundamentos de la Iglesia (Parte 1/2)