“R” preguntó:. ¿Qué bases tienen las Teorías Pretribulacionista, Tribulacionista y Post-tribulacionista? que dicho de otra forma sería ¿En que se basan para decir que el rapto será antes, durante o despues de la tribulación? Aquí su Respuesta.
En realidad, las teorías acerca del tiempo en que ocurrirá la tribulación han sido diversas y si bien las que se mencionan en la pregunta son las que han recibido mas mención y respaldo, no son la únicas. Por ejemplo, podríamos agregar la Teoría del Traslado Parcial, a la cual haremos mención al final de esta respuesta.
Como decíamos, el desacuerdo respecto de este tema es radical pero lo que sí debemos dejar en claro es que estas 3 teorías que a continuación describiremos están relacionadas con el período de la tribulación. Comencemos.
1. Teoría Tribulacionista
Sostiene que el traslado de la Iglesia, o rapto, o arrebatamiento ocurre durante la tribulación, es decir a la mitad de los 7 años, lo que también ha hecho que se le llame Mezotribulaciónista.

Una razón, entre otras que se esgrimen, tiene que ver con la duración de la tribulación porque sostienen que esta no dura 7 años, sino solo 3 años y medio, pues afirman que en Mateo 24:21, el Señor Jesucristo habla de un periodo de gran tribulación después de la abominación desoladora, Mateo 24:15, en relación a Daniel 9:27, que dice que a la mitad de la septuagésima semana ocurrirá la abominación.
Al respecto no debemos olvidar que la gran tribulación de que habla Jesucristo es principalmente para los judíos, Capítulos 12 y ss., de Apocalipsis, pero ello no excluye la tribulación mundial que ocurre a partir del Capítulo 6 de Apocalipsis en donde aparecen los sellos y trompetas para la generalidad del mundo o en especial para los gentiles que se convertirán al Señor en ese periodo. Al respecto afirman que el primer periodo de 3 años y medio en realidad no es una manifestación de la ira de Dios, sino que tales eventos, (Capítulo 6 de Apocalipsis), son obra del programa satánico que gobierna este mundo y que Dios solo actúa de manera permisiva. De ahí que no se pueda considerar tribulación, y si la tribulación ocurre a los tres años y medio de la semana 70, entonces la Iglesia es trasladada en ese momento.
Sin embargo, no podemos pasar por alto lo que expresamente dice Apocalipsis 6:16-17, que habla de qué se trata de la ira del Cordero. La expresión “ha llegado” del v. 17 está en tiempo aoristo que significa que ya ocurrió en el pasado y que sus efectos siguen ocurriendo, lo cual es confirmado en Apocalipsis 11:18 (tú ira ha venido), además de que esa postura significaría separar los sellos y trompetas del plan divino.
Otro argumento, que consideran solido los que sostienen esta postura, esta basado en la interpretación del Capítulo 11 de Apocalipsis y en especial en el enfoque de los dos testigos que desde el punto de vista de quienes opinan favorablemente a esta idea, es que los testigos son simbólicos y por tanto representan a la Iglesia en el traslado. Pero esta forma de ver el Capítulo 11, tiene mas que ver con un argumento de analogía y no de exégesis, ya que estos dos testigos son mas bien presentados como individuos y no como representantes, y mucho menos de la Iglesia pues mas bien se les relacionaría con Israel como los 2 olivos, Zacarías 4:2-3
Además de todo lo anterior no podemos ignorar que la conclusión del Capítulo 11 no concluye con un traslado, como lo podemos constatar con el resultado del toque la séptima trompeta que más bien culmina con la manifestación de Cristo en la tierra.
2. La hipótesis del Post-tribulacionismo
Considera la teoría de que el rapto o arrebatamiento ocurre después de la tribulación.

Los que se inclinan por esta teoría utilizan el argumento de que Dios anuncio una tribulación para su Iglesia y para ello utilizan el pasaje de Mateo 24 del 9 al 11 y sus paralelos en Marcos 13:9-13 y Lucas 23:27-31
Pero olvidan que dichos pasajes más bien son dirigidos esencialmente al pueblo de Israel. En efecto Israel y la Iglesia, son conceptos y entidades distintas y así los considera Dios en su plan escatológico. Además, el vocablo tribulación, no siempre es usado en las Escrituras bajo un concepto escatológico, sino a veces es usado para representar cualquier sufrimiento, por el que pasa el cristiano como lo podemos ver en textos tales como, 1 Pedro 4:12-19, Romanos 12:12, 2 Corintios 1:4, etc., así como por ejemplo en Juan 16:33 que es uno de los pasajes que mas se usa para decir que la Iglesia padecerá la tribulación.
También argumentan que el hecho de que en la tribulación habrá personas que se conviertan y que mueran y que por tanto la liberación de los creyentes de la ira de Dios no es cierta. Al respecto es importante resaltar que la promesa de ser librados de la ira venidera, 1 Tesalonicenses 1:10, es para la Iglesia formada por aquellos que se convirtieron antes de la Jesús venga por su Iglesia.
3. El Pre-tribulacionismo.
Esta afirma que el rapto o arrebatamiento de la iglesia sucede antes
de la tribulación.

Los argumentos de esta postura son fundamentalmente la interpretación literal de los textos bíblicos en los que se apoya esta teoría.
Existen un sinnúmero de pasajes que muestran la verdad de esta teoría, por ejemplo, Apocalipsis 3:40, que nos indica que Dios promete a su Iglesia guardarla de la hora de la prueba, que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra, y no precisamente esa prueba incluye a la Iglesia. Al respecto debe considerarse que esta misma expresión (a los que moran en la tierra) la encontramos en muchos otros pasajes de Apocalipsis 6:10, 11:10, 13:8. Lo que demuestra que la expresión, a los que moran, (en ese momento) no alude propiamente a la Iglesia.
Ese argumento en concordancia con el hecho de que en los Capítulos 1 al 3 de Apocalipsis se mencionen un sinnúmero de veces a la Iglesia, y a partir del Capítulo 4 donde encontramos relatados todos los eventos finales, entre ellos la tribulación y ya no volveremos a encontrar la palabra Iglesia y así todo el resto del libro.
También se debe considerar lo que nos enseña 2 Tesalonicenses 2:1-11, en donde vemos que el Espíritu Santo que esta morando en todos los miembros de la Iglesia universal (creyentes auténticos), y que es lo que detiene la operación del Anticristo, es retirado, porque ya no esta la Iglesia.
Por último, dos textos mas; 1 Tesalonicenses 4:13-17, que expresa y literalmente dice la forma en que ocurrirá el rapto, en relación con 5:9 de la misma Carta que claramente dice que Dios no nos ha puesto para ira, sino para alcanzar salvación por medio de Jesucristo.
En fin, habría muchos argumentos en uno y otro caso, pero Dios nos ha dado la convicción de que El preservará a su pueblo de la ira venidera.
Concluimos esta respuesta con la idea que han externado algunos autores que hacen alusión a un traslado parcial, afirmando que en el rapto no todos los creyentes serán arrebatados, sino solo aquellos que estén esperando y velando. Esta teoría no pone el énfasis en el momento del traslado en relación a la tribulación, sino en el nivel espiritual de la vida de los creyentes, basándose para ellos en 1 Tesalonicenses 5:1-11
Pero si se lee con cuidado ese texto se puede apreciar que el pasaje distingue entre los que son de las tinieblas y de los que son de la luz, por lo que se trata de un texto de exhortación para el verdadero creyente que no debe de comportarse como si fuera de las tinieblas. Y no tanto de diversos niveles de vida comprometida o no. Tal conclusión se funda en la forma en que termina el pasaje donde se anima al creyente a velar, pero de ninguna manera se puede inferir que los que no se encuentren velando no serán arrebatados.

PODRÍAN INTERESARTE ESTAS OTRAS
PREGUNTAS DIFÍCILES:
(Desliza para verlas)
Muy buena explicación del tema brve pero concisa